San Fernando vivió en la pasada jornada una situación insólita tras un apagón generalizado que afectó a toda la ciudad durante más de trece horas. La alcaldesa, Patricia Cavada, ha explicado cómo se activó rápidamente el protocolo de emergencia para hacer frente a esta incidencia, que fue calificada como "inusual respecto a lo habitual".
En declaraciones a Radio La Isla, no ha dudado en destacar que “en apenas media hora tras detectarse el apagón, el Ayuntamiento puso en marcha el dispositivo de coordinación. Ante la imposibilidad de comunicarse por vía telefónica, se recurrió al sistema de walkies de la Policía Local y se establecieron contactos presenciales con la Policía Nacional, el Tercio de Armada y el servicio de abastecimiento de agua.
Se priorizaron los casos más urgentes, como la atención a personas dependientes o con problemas de salud. Cavada destacó una intervención rápida para atender a una persona mayor con insuficiencia respiratoria, gracias a la coordinación entre la ciudadanía, la Policía Local y los servicios de emergencia. En total, los bomberos realizaron una veintena de actuaciones.
Ante la previsión de una duración del apagón de entre seis y diez horas, se reforzó la presencia policial en las calles para asegurar la atención directa a la población. La alcaldesa subrayó que la ciudadanía respondió con una actitud ejemplar durante toda la noche, que transcurrió con total tranquilidad.
El suministro eléctrico comenzó a restablecerse de forma progresiva sobre las tres de la madrugada, devolviendo la normalidad a la ciudad. Patricia Cavada agradeció la labor de todos los empleados públicos y cuerpos de seguridad por su compromiso en una situación de incertidumbre, y puso en valor la responsabilidad demostrada por los vecinos y vecinas de San Fernando.